Ubicado en la región conocida como el Gran Mojos en el departamento del Beni, el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) está cada vez más cerca de poner marcha su autonomía. Así lo afirmó la presidenta de la Subcentral TIM, Aurora Limpias, luego de que, en la última reunión de corregidores, realizada el 14 y 15 de agosto en Rosario del Tacuaral, se firmó el proyecto de ley de creación de la unidad territorial del TIM por parte del senador Luis Adolfo Flores, secretario del Comité de Autonomías Municipales, Indígena Originario Campesino y Regionales de la Cámara de Senadores, que visitó el encuentro.
La presidenta del territorio afirmó que esperan que hasta septiembre se apruebe y promulgue la normativa que reconoce la jurisdicción de territorio autónomo, luego de lo cual se podrá elegir a las autoridades y poner en marcha la primera autonomía indígena en el departamento del Beni.
En el TIM habitan 5 pueblos indígenas, que iniciaron este proceso autonómico hace 12 años por vía territorial, es decir dentro de su Territorio Comunitario de Origen o Territorio Indígena Originario Campesino, lo que implica algunas diferencias de proceso en relación a la conversión de municipios a autonomías indígenas.
Escuche la entrevista con la presidenta del TIM, Aurora Limpias, realizada en el Colectivo de las 9:
Fotografía: Territorio Indígena Multiétnico – TIM 1