• Sobre Nosotros
  • Contacto
Wednesday, December 6, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Educar para liberar, la Campaña Actúa presenta un diagnóstico sobre Educación Sexual Integral entre jóvenes

    Educar para liberar, la Campaña Actúa presenta un diagnóstico sobre Educación Sexual Integral entre jóvenes

    La Radio Viajera estuvo en San Rafael de Velasco.

    La Radio Viajera estuvo en San Rafael de Velasco.

    COP 28: resolver la cuestión política es el paso indispensable para manejar la crisis climática

    COP 28: resolver la cuestión política es el paso indispensable para manejar la crisis climática

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Educar para liberar, la Campaña Actúa presenta un diagnóstico sobre Educación Sexual Integral entre jóvenes

    Educar para liberar, la Campaña Actúa presenta un diagnóstico sobre Educación Sexual Integral entre jóvenes

    La Radio Viajera estuvo en San Rafael de Velasco.

    La Radio Viajera estuvo en San Rafael de Velasco.

    COP 28: resolver la cuestión política es el paso indispensable para manejar la crisis climática

    COP 28: resolver la cuestión política es el paso indispensable para manejar la crisis climática

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

“Tutɨ (tío) panchito Fernández”: Un iyambae de Charagua Iyambae

13 June, 2021
in Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0
“Tutɨ (tío) panchito Fernández”: Un iyambae de Charagua Iyambae

Francisco Fernández Avapillo (1939-2021), más conocido como “Tutɨ (tío) panchito Fernández”, fue un connotado Arakua Iya (poseedor de la sabiduría) y Mburuvicha (líder) de la Nación Guaraní. Fue Capitán Grande la Zona Parapitigusu, Mburuvicha de la comunidad de Pueblo Nuevo, Presidente de la junta escolar del colegio de Pueblo Nuevo, entre otros cargos.

Hablar de tío panchito daría para más de un libro. Porque es un personaje que está en el olimpo guaraní junto a Apiaguaki Tüpa, Juan Añetï, Tarema, Chituri, Takumbo-kumbo, Kaapotɨ, Iguandurai, Mbakuire, Machirope, Ñatïrama, Rojelio Aireyu, Bonifacio Barriento Iyambae, Vicente Moreno, René Gomez, Bernabé Guillermo, Cecilio Gomez, Mateo Chumira, Elio Ortiz, Celestino Hurtado, Pablo Romero, entre otros tantos que son referente para los que quedamos y, a la vez, una tarea para escribir sobre ellos.

En esta ocasión, quiero rendirle tributo a tutɨ panchito escribiendo “algunos hechos” por lo que me hace recordarlo:

A inicio del año 2017 me encontraba investigando sobre la “teología guaraní”, siguiendo los apuntes del P. Gabriel Siquier, y era imprescindible entrevistar a tío panchito, porque eran gran amigo de Siquier (más conocido como Tɨaröpiru) y su consejero guaraní. Fue así que, una mañana de abril lo visité en su casa y apenas lo saludé, me dijo lo siguiente:

–  Jaeramo yepe mbovi arama che resa opo-opo oiko, nde yepe oecha oiko, mbae ñee jare marandupa reru ñandeve, cherɨɨ? (Desde hace días tenía tic en mis ojos, ya estaba presagiando tu visita, sobrino; ¿qué novedades nos trae y qué consulta tienes?).

Así como confiaba en sus presentimientos, también era profundo en sus reflexiones; no era casualidad llamarle “Arakuaa Iya”. Él decía lo que pensaba desde su ser guaraní. Aquí les comparto dos conceptos que me dilucidaron sobre el ser y el estar.

–  “Ɨvɨ Maraëɨ jaeko ani vaerä yayuvanga ɨvɨre, yavɨa katu vaerä ñande rekore, yayangareko vaerä ɨvɨra retare, ñamoñemuña vaerä mbɨmba michi reta; jare, ñamae vaerä kerëitarako oikota ñande michia reta kuri; jare, arakuaa oëtaviko tëtagui… (La Tierra Sin Mal está como pensamiento para que respetemos y no mal utilicemos la tierra, para que vivamos feliz de acuerdo a nuestro modo de ser, para que cuidemos la naturaleza, para que criemos todo tipo de animalitos; de igual forma, para mirar el futuro de nuestros hijos y proyectarlo para que vivan bien; también, para saber que la sabiduría sale del pueblo, de entre todos…)” (En: Caurey, 2017: 31).

–  “Los actuales jóvenes están muy bien formado con el conocimiento racional, saben mucho de tecnología, son profesionales, etc.; pero, ése exceso de conocimiento lo están maleando…ya no saben sentir su corazón, han perdido el don de la sensibilidad y es la causa por la que fácilmente se hacen dominar por la fuerza de la razón. Demasiada razón nos vuelve irracional”.

–  Ser “iyambae” es ser autosuficiente. Es vivir de acuerdo a nuestro ñande reko. Respetar al otro y hacernos respetar. Yo siempre he tenido mi chaco, ahora mismo tengo choclo de la primera siempre y tu tía ha invitado a las mujeres a que vayan a traerse choclo, las muchachas en fileras van a traerse, mientras sus esposos están esperando trabajo de la empresa. Si hubiera sido joven, cuantas muchachas hubieran querido tenerme (risa). No digo que está mal ir a trabajar en las empresas o instituciones, sino esos trabajos tiene que ser complementario a lo que uno produce en su comunidad, para su familia…

En septiembre de 2020 fue la última entrevista que le hice al tutɨ panchito y hablar con él transmitía paz interior, porque tenía un guaraní muy pulcro y empleaba bastante los diminutivos, como se puede apreciar en el minuto 1:15 del video “el idioma guaraní en la autonomía indígena” (disponible en el siguiente enlace: bhttps://www.youtube.com/watch?v=1JchulT7_DM&t=83s). Además, era una persona amena y ocurrente. En una ocasión los escuché platicando con mi abuelo, yo aún era un niño y vivíamos en Ipitakuape; era de noche, entre sueño sus risotadas no me dejaban conciliar el sueño y contaban lo siguiente:

–  Abuelo Rufino: Te cuento cherɨvɨ (mi hermano menor) que hace un mes fui a mi chaco con machete en mano, una cuerda (para amarrar la leña que iba a traer a la vuelta) y mis perros me siguieron. Cuando ya estaba por llegar al chaco, los perros dispararon para el monte. Después de algunos minutos comenzaron a ladrar. Fui a ver qué era. Para mi sorpresa, tenían a un pecarí (tayasu) en el hueco de un tronco, ahí se había refugiado. Como no tenía fusil no sabía cómo matarlo; así que, ahí mismo me la ingenié: tapé un lado del agujero del tronco y puse mi cuerda en el otro agujero y con el machete golpee al tronco y al asustarse salió corriendo y ahí lo enlace del cuello, de esa forma lo he cazado. Ya no llegué a mi chaco, me vine con mi presa para la casa.

–  Tutɨ panchito: A mí me paso algo parecido keɨ (hermano mayor). Después del almuerzo me fui al baño para el monte, mis pobres perros me siguieron. Ya cuando estaba alejado de la casa (antes era costumbre ir al baño para el monte, por eso se iba lejos de la casa porque no había la costumbre de tener letrina o wáter) los perros corrieron, casi me tumban dejar, aparte que yo iba apurado. Después de un rato comenzaron a ladrar. ¡Qué será, dije! Se me pasaron las ganas, fui corriendo. Para mi sorpresa, tenían a varios jabalíes (taitetu) en el hueco de un tronco gigante, ahí se habían refugiado, eran cinco. No sabía qué hacer, así que ahí mismo pensé rápido: tapé con palos los dos agujeros del trono, para que no salgan; los perros dejaron de ladrar. Así que, volví a la casa, con hacha y machete en mano hice camino hasta llegar al tronco, luego llevé mi carreta hasta allá, me hice ayudar con mis vecinos para alzarlo y lo traje al patio de mi casa. Cuando tenía gana de comer taitetú sacaba para carnear.

En el velatorio conversaba con la tía Carmen Miguel, la compañera de vida de tío panchito, y me decía “tu tío hablaba solo, se acordaba de los lugares que había recorrido, yo lo acompañaba hasta que me lastimé la rodilla y ya me quedé en casa. Por las noche lo escuchaba decir sobre la importancia de la coordinación para el trabajo organizativo, renegaba de que algunos dirigente jóvenes no lo hacen. Su chaco fue gran preocupación, hasta el año pasado él ha sembrado, siempre había yuca, camote, maíz y frijol. Él solo dos veces fue a probar trabajo en otro lado, una vez fue a la zafra y otra a una hacienda; pero, solo para saber cómo era; de ahí nunca más lo hizo, su chaco fue su trabajo. Sus nietos fueron su adoración, incluso sus últimas palabras fue preguntar por ellos…”.

No quepa dudas, tutɨ (tío) panchito Fernández es de esos –pocos– personaje que permanecerá en la memoria colectiva, por su convicción y entrega a la causa reivindicatoria del ñande reko (modo de ser guaraní), es un “iyambae” de Charagua Iyambae y referente de Parapitiguasu.

Escrito por: Elías Caurey

Sociólogo, Antropólogo y escritor Guaraní. 

Territorio Guaraní – Bolivia

Junio de 2021

Foto: Marco Antonio Casiano R.

Medio: Radio Santa Cruz.

Previous Post

Mujeres de la Panamazonía organizan Foro Temático “desde y para las mujeres"

Next Post

Post Covid: conozca ejercicios para recuperar la función pulmonar

Next Post
Post Covid: conozca ejercicios para recuperar la función pulmonar

Post Covid: conozca ejercicios para recuperar la función pulmonar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

  • https://siakad.steialishlah.ac.id/products/slot-gacor/
  • https://journal.unigres.ac.id/products/slotgopay/
  • https://pkmujanmas.kepahiangkab.go.id/products/slot-qris/
  • https://siakad.unigres.ac.id/vendor/
  • https://siakad.unigres.ac.id/products/mpo99/
  • https://statistik.kepahiangkab.go.id/products/infini88/
  • https://statistik.kepahiangkab.go.id/products/dewaslot88/
  • https://statistik.kepahiangkab.go.id/products/slot-nexus/
  • https://statistik.kepahiangkab.go.id/products/idnslot/
  • https://jdihdprd.kepahiangkab.go.id/products/slot-thailand/
  • http://www.ninenews.ninemsn.com.au/products/slot303/
  • https://jdih.dprd.sultraprov.go.id/products/slot88-resmi/
  • https://jdih.dprd.sultraprov.go.id/integrasi/products/slot-thailand/
  • https://ojs.uid.ac.id/public/mpo-slot/
  • https://ojs.uid.ac.id/public/infini88/
  • https://ojs.uid.ac.id/public/slot-qris/
  • https://ojs.uid.ac.id/public/idnslot/
  • https://visit.tapinkab.go.id/products/mposlot/
  • https://visit.tapinkab.go.id/products/slot-dana-5000/
  • https://mi.unisbank.ac.id/products/slot88/
  • https://eabsensi.polmankab.go.id/products/mpo-slot/
  • https://mi.unisbank.ac.id/products/slot-gacor/
  • https://tribratanews.kepahiangkab.go.id/products/slot777/
  • https://dprd.bulukumbakab.go.id/products/mpo-slot/
  • https://satset-bjb.id/asset/proses/files/mpo/
  • https://kkn.plb.ac.id/css/mpo-slot/
  • https://siakad.plb.ac.id/plugins/slot-gacor-thailand/
  • https://idnslot.ksi.petra.ac.id/products/idnslot/
  • https://7karakter.undhirabali.ac.id/~/slot-deposit-5000/
  • https://akuntansi.undhirabali.ac.id/~/slot-gacor-thailand/
  • https://biologi.undhirabali.ac.id/~/mpo99/
  • https://d4mp.undhirabali.ac.id/~/slot88/
  • https://fisioterapi.undhirabali.ac.id/~/mposlot/
  • https://gizi.undhirabali.ac.id/~/slot-dana-5000/
  • https://eabsensi.polmankab.go.id/products/slot-deposit-5000/
  • https://pmb.polindra.ac.id/products/mpo-slot/
  • https://fikes.umla.ac.id/products/mpo-slot/
  • https://dprd.bulukumbakab.go.id/products/slot-gacor-thailand/
  • https://fst.itspku.ac.id/~/mposlot/
  • https://fik.itspku.ac.id/~/slot-deposit-5000/
  • https://pips.fkip.ulm.ac.id/products/infini88/
  • http://infini88.theboweryhotel.com/products/infini88/
  • http://nexus-slot.theboweryhotel.com/products/nexus-engine/
  • https://pba.unida.gontor.ac.id/products/slot-thailand/
  • https://lppm.unida.gontor.ac.id/products/mpo-slot/
  • https://pmb.unida.gontor.ac.id/products/slot-deposit-5000/
  • https://informatika.undhirabali.ac.id/~/slot-demo/
  • https://informatika.undhirabali.ac.id/~/slot-gacor/
  • https://cdc.itspku.ac.id/~/slot-demo/
  • https://cdc.itspku.ac.id/~/slot-gacor/
  • https://ult.polines.ac.id/products/dewaslot88/
  • https://pmb.polindra.ac.id/slot-dana-5000/
  • https://farmasi.unida.gontor.ac.id/products/slot88/
  • https://pips.fkip.ulm.ac.id/asset/idnslot/
  • https://syariah.unida.gontor.ac.id/~/demo/
  • https://syariah.unida.gontor.ac.id/~/slot-gacor/
  • https://raja853.bar/
  • http://disperindagkopukm.pulangpisaukab.go.id/~/slot-gacor/
  • https://dpmptsp.pulangpisaukab.go.id/~/mposlot/
  • https://sipusli.mojokertokab.go.id/upload/~/mpo-slot/
  • https://baak.unida.gontor.ac.id/~/infini88/
  • https://sipusli.mojokertokab.go.id/upload/slot-thailand/
  • https://komunikasi.unitri.ac.id/products/infini88/
  • https://peternakan.unitri.ac.id/products/idnslot/
  • https://pascasarjana.unitri.ac.id/products/dewaslot88/
  • https://pulangpisaukab.go.id/products/slot-qris/
  • https://lppm.bunghatta.ac.id/products/slot88/
  • https://ners.unitri.ac.id/~/slot88/
  • https://pgsd.unitri.ac.id/~/slot-thailand/
  • https://fikes.unitri.ac.id/~/slot-depo-5000/
  • https://infoakademik.unitri.ac.id/~/wsoslot/
  • https://pertanian.unitri.ac.id/~/slotgacor/
  • https://iac.umla.ac.id/products/slot88/
  • https://digilib.umla.ac.id/products/slot-demo/
  • https://akademik.itspku.ac.id/slot-thailand/
  • https://fik.unida.gontor.ac.id/products/slot-online/
  • https://pptik.unida.gontor.ac.id/products/slot-qris/
  • https://io.unida.gontor.ac.id/products/zeus-slot/
  • https://hi.unida.gontor.ac.id/products/slot-maxwin/
  • https://cianjurkab.go.id/product/slot-thailand/
  • https://cianjurkab.go.id/product/slot88/
  • https://layanantik.cianjurkab.go.id/~/thailand-gacor/
  • https://diskominfo.cianjurkab.go.id/~/slot-deposit-5000/
  • https://afi.unida.gontor.ac.id/~/wsoslot/