• Sobre Nosotros
  • Contacto
Thursday, November 30, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Especial: Feria productiva en Masicurí, apreciar el valor de un territorio que resiste al proyecto Rositas

Una feria productiva para apreciar lo valioso de un territorio que se resiste al proyecto Rositas

20 July, 2022
in Comunicación, Radio Santa Cruz
0
Especial: Feria productiva en Masicurí, apreciar el valor de un territorio que resiste al proyecto Rositas

En un nuevo especial de Radio Santa Cruz hablamos sobre la 1ra Feria Ganadera, Turística, Artesanal y Ambiental de Masicurí, territorio que se encuentra en el municipio de Vallegrande, realizada el 9 y 10 de julio en Arenales, hasta donde llegamos con nuestro compañero Nils Vásquez Toro a invitación del Comité de Defensa de Tierra y Territorio.

Justamente, la defensa del territorio es un elemento central para haber visitado Arenales, porque más allá de ser un espacio de promoción de la producción del lugar, la feria fue propicia para fortalecer lazos entre los valles y el chaco para la defensa del territorio, ante la amenaza latente del proyecto hidroeléctrico Rositas.

Masicurí se encuentra hacia el sur del municipio Vallegrande, es también el nombre de unos de los ríos más importantes de la región y colinda con la provincia Cordillera. En esta zona se pretendía construir la denominada represa Rositas, un proyecto hidroeléctrico situado sobre el río Grande, aguas abajo de su confluencia con el río Rositas, en el límite de las provincias Vallegrande y Cordillera del departamento de Santa Cruz.

El Área de Influencia Directa del proyecto hidroeléctrico era de 452,51 km2 y abarcaba los municipios de Gutiérrez y Cabezas (provincia Cordillera), Postrervalle y Vallegrande (provincia Vallegrande) del departamento de Santa Cruz, y Villa Vaca Guzmán en Chuquisaca.

Según el proyecto, 10 comunidades que se encuentran dentro el Área de Influencia Directa serian inundadas por el embalse, mientras que otras 23 comunidades, que incluyen dos Tierras Comunitarias de Origen (TCO) guaraní, de verían afectadas parcialmente por la hidroeléctrica, según recopila Fundación Solón. Las familias de esas comunidades debían ser reasentadas de forma “involuntaria”.

Esta situación movilizó a quienes se verían afectados por el proyecto, que no fueron consultados sobre el mismo, logrando, con el apoyo de la sociedad civil, detener el proyecto. Sin embargo, ellas y ellos aún están pendientes y alertas porque Rositas todavía no ha sido desechada, de hecho, en la página web de ENDE aparece como proyecto en etapa de inversión.

Por todo esto es que acompañamos la feria de Masicurí y allí logramos conocer un poco de lo que hacen y sueñan quienes habitan este territorio y también quienes llegaron desde territorios chaqueños.

Escuche el programa completo.

Tags: Boliviacomitédefensaferia productivaMasicurímegaproyectosresistenciaRositasSanta CruzterritoriotierraVallegrande
Previous Post

Deconstruir el antropocentrismo: derechos de la naturaleza en América Latina

Next Post

¿Cuánto calor y cuánta sequía puede soportar un bosque?

Next Post
¿Cuánto calor y cuánta sequía puede soportar un bosque?

¿Cuánto calor y cuánta sequía puede soportar un bosque?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.