• Sobre Nosotros
  • Contacto
sábado, julio 2, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

16 de Marzo, el primer distrito municipal indígena de Bolivia está en San Julián

24 mayo, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
16 de Marzo, el primer distrito municipal indígena de Bolivia está en San Julián

Pobladores de la comunidad 16 de marzo celebran la creación del distrito indígena en el municipio de San Julián, el primero en el país. La comunidad tiene de 42 años desde su asentamiento y está conformada por familias de origen guaraní.

Ubicada a 30 kilómetros de la población de San Julián, la comunidad 16 de marzo tiene aproximadamente 1.000 habitantes, cuenta con servicios básicos. Además, tienen la titulación de su territorio y personería jurídica, dos aspectos importantes que contribuyeron a consolidar la demanda de creación del distrito municipal indígena, según nos contó su Mburuvichá, Fermín Avendaño Monaterio.

La autoridad indígena agradeció a las autoridades municipales por la predisposición para consolidar este distrito indígena. Aunque, recordó que para llegar a este momento hubo algunas postergaciones.

Según indicó la autoridad, el 8 de abril fue aprobada la ley municipal que creaba el distrito indígena e instó a las nuevas autoridades municipales a colaborar con el mismo.

En este contexto, Avendaño informó que la distritación se encuentra dentro de la Ley Marco de Autonomías. Además, la autoridad indígena reconoció que fue necesario corregir y acomodar detalles para lograr la consolidación del distrito.

Avendaño afirmó que la comunidad “por fin ha obtenido lo que la comunidad merece”.

Por otra parte, la autoridad indígena destacó que la ley municipal de la comunidad le permite elegir un subalcalde como autoridad única y máxima, quien será el que administre los recursos, así como la participación de un concejal titular y un suplente para la siguiente gestión en el concejo municipal de San Julián. Además, Avendaño precisó que las autoridades de la comunidad deberán demostrar capacidad mediante estas dos representaciones.

En este contexto, Avendaño comentó que aún no se ha realizado la elección de un subalcalde, y que a la misma se invitará a todas las autoridades correspondientes para dar credibilidad a dicha elección, incluso se plantean invitar al presidente Arce. Finalmente, la autoridad indígena agradeció la cobertura por parte de Radio Santa Cruz para con los pueblos indígenas.

Escuche la entrevista completa.

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2021/05/Fermin-Avendano-Mburubicha-San-Julian-24-05-21.mp3

Foto: Fermín Avendaño

Tags: 16 de marzocomunidadderechosdistritoguaraníindígenasmunicipalparticipaciónpolíticosSan Julian
Publicación Anterior

TSE lanza segundo numero de la revista “Tejedoras”

Publicación Siguiente

Charagua Iyambae, realiza vigilancia epidemiológica por tercera ola del covid-19, durante la semana se podría dar a conocer posibles medidas de contención

Publicación Siguiente
Charagua Iyambae, realiza vigilancia epidemiológica por tercera ola del covid-19, durante la semana se podría dar a conocer posibles medidas de contención

Charagua Iyambae, realiza vigilancia epidemiológica por tercera ola del covid-19, durante la semana se podría dar a conocer posibles medidas de contención

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.