• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, mayo 9, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Municipios del Beni continúan sin descentralizar recursos para distritos municipales indígenas

San Ignacio de Moxos es, especialmente en esta nueva gestión municipal, el municipio que mayores conflictos ha tenido con las comunidades indígenas que se encuentran dentro de su territorio.

17 septiembre, 2021
in Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
7
0
Municipios del Beni continúan sin descentralizar recursos para distritos municipales indígenas
Los municipios de Reyes, San Borja y San Ignacio de Mojos tienen distritos municipales indígenas, los cuales cuentan con sus propios sub alcaldes y abarcan territorios indígenas con decenas de comunidades.
Los recientes impases y controversias entre dirigentes de pueblos indígenas y autoridades de algunos municipios del Beni, develan la realidad que afrontan los distritos municipales indígenas, reconocidos por ley, pero sin presupuestos designados la mayoría de los casos.
Indígenas cavineños piden presupuesto en Reyes
La nueva administración municipal de Reyes, a cargo de la alcaldesa Mercedes Molina, intentó nombrar un coordinador con este distrito, sin consentimiento de las comunidades indígenas.
“Ya arreglamos, fue medio difícil, pero pudimos arreglar, ya está posesionado nuestro sub alcalde como queríamos, está posesionado por la misma alcaldesa; es el compañero Miguel Rutani”, declaró Sandro Vaca, capitán grande del pueblo cavineño, representante del distrito municipal cavineño.
De todas formas, a pesar de haber logrado que se nombre un subalcalde elegido por las mismas comunidades cavineñas, aun este distrito municipal no cuenta con sus recursos descentralizados.
“Hay un convenio que hemos hecho con ella, de que en la gestión 2022 va a transferir todo lo que es el presupuesto del distrito a la sub alcaldía”, completó Vaca.
Reyes cuenta con un segundo distrito municipal indígena, el distrito “Tacana-Cavineño”, pero este tampoco cuenta con recursos descentralizados.
San Borja y su distrito indígena municipal
De los 3 principales municipios del Beni: Riberalta, Trinidad y San Borja, solo este último tiene un distrito municipal indígena.
San Borja tiene dentro del territorio municipal un distrito municipal indígena, un distrito municipal intercultural y un distrito municipal campesino. Todos ellos tienen sus respectivos subalcaldes.
“El pueblo Chiman tiene dos entidades, entre ellos eligen al presidente del Gran Consejo Chiman, y ellos proponen de entre tres candidatos quien será su subalcalde, y al final el alcalde elije de todas esas propuestas a uno”, declaró uno de los funcionarios del municipio, que prefirió guardar su nombre en reserva.
El distrito municipal indígena no cuenta con recursos descentralizados, pero si puede, en conjunto con las comunidades que lo componen, elegir en que se invertirán los recursos asignados por el municipio.
“Se veló más por necesidades colectivas, principalmente de los caminos, estas comunidades tienen el peor camino, no pueden sacar su producción (…) se quedó en consenso con las comunidades de este distrito los caminos y se ha visto el tema de refacción de unidades educativas”, aseguró el funcionario municipal de San Borja.
San Ignacio en conflicto por la subalcaldía de San Lorenzo
San Ignacio de Moxos es, especialmente en esta nueva gestión municipal, el municipio que mayores conflictos ha tenido con las comunidades indígenas que se encuentran dentro de su territorio.
Hace pocas semanas un bloqueo de caminos por parte de habitantes del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), obligó al alcalde de San Ignacio de Moxos, a revertir la decisión de quitar recursos al distrito municipal indígena del TIM.
“Gracias a la movilización logramos tener la promesa del mejoramiento de los caminos vecinales de Santa Rosa del Apere, San José del Cavitu, para unirse con el camino de San Miguel del Apere, sumando un total de 144 mil bolivianos”, aseguró al finalizar el conflicto, Bernardo Muiba, sub alcalde del TIM.
Fuera de esto, autoridades de la subalcaldía de San Lorenzo, además de ganaderos de la región, se rehúsan a que San Lorenzo se convierta también en distrito indígena.
“San Lorenzo y San Francisco, esas dos poblaciones, pueden ser distrito municipal indígena, pero los carayanas (gente blanca), los ganaderos no quieren ello porque les afecta, no quieren que el indígena sobresalga, que seamos unidos, quieren seguir mandando y elegir sus autoridades a dedo, como el subalcalde de San Lorenzo”, declaró Fermín Cayubaba, presidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB).
/ANF/
Tags: distritos municipalesgestiónmunicipiopueblos indígenasrecursosterritorio
Previous Post

Procesadora de hamburguesas Hot no tenía registro sanitario y fue clausurada

Next Post

SENAMHI lanza alertas meteorológicas por altas temperaturas y fuertes vientos el fin de semana

Next Post
SENAMHI lanza alertas meteorológicas por altas temperaturas y fuertes vientos el fin de semana

SENAMHI lanza alertas meteorológicas por altas temperaturas y fuertes vientos el fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In