• Sobre Nosotros
  • Contacto
Thursday, November 30, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

El año 1994, la Asamblea General de las Naciones, por acciones del movimiento indígena, declaro que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebraría cada 9 de agosto, conmemorando así la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre pueblos indígenas en 1982.

8 August, 2018
in Comunicación, Radio Santa Cruz
0
Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Las naciones indígenas representamos una gran diversidad en el mundo: según las NNU representamos el 5% de la población mundial y sin embargo el 15% de los más pobres.

Las Naciones Indígenas y Pueblo Afroboliviano del municipio de Santa Cruz de la Sierra, declaramos una vez más que somos  preexistentes a la colonia.

Casi  50 mil personas de este municipio pertenecemos a las naciones indígenas: ayoreo, chiquitano, guarani, gwarayu, mojeño, yuracaré y al pueblo afroboliviano y somos parte del desarrollo de esta ciudad, de su historia y de su cultura. Hombres y  mujeres, trabajan y luchan día a día para  mejorar sus condiciones  de vida  aportando al crecimiento de  nuestra ciudad.

Sin embargo, fuimos y seguimos siendo excluidos y postergados de las políticas económicas y sociales del Estado en sus niveles nacional, departamental y local, a pesar de los avances constitucionales y de los tratados internacionales que reconocen sus derechos.

Constantemente sufrimos discriminación y exclusión fundamentadas en nuestra identidad étnica, la cual sobretodo afecta a los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores, cuando se trata de ejercer nuestros derechos más elementales: educación, salud, trabajo, protección, justicia, territorio, vivienda,  participación y acceso a justicia.

Es por ello que las Naciones Indígenas y Pueblo Afroboliviano que vivimos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, instamos a los tres niveles del Estado, a promover una ciudad inclusiva donde las naciones indígenas y pueblo afroboliviano vivamos una vida digna, libre de violencia y sin discriminación. Por lo tanto, es de suma urgencia que las autoridades municipales y tomadores de decisiones conozcan y reconozcan nuestra preexistencia y nuestro rol en la construcción de la historia, la identidad y el desarrollo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; y seamos considerados e incluidos en la planificación y gestión municipal a través de la implementación de planes y programas, con la asignación de presupuesto, orientados a promover nuestro desarrollo integral, reconociendo nuestras necesidades y particularidades culturales.

Exigimos al gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra voluntad política para la aprobación de una normativa que efectivice nuestra participación y representación dentro de la estructura de gobierno local, tal como lo manda la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y  la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales.

Demandamos que la nueva Ley de Régimen Electoral contemple, de manera clara y explícita, la participación e incorporación de las naciones indígenas y Pueblo Afroboliviano que viven en el contexto urbano, dentro de todos los procesos eleccionarios.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA NUNCA MAS SIN LAS NACIONES INDIGENAS Y EL PUEBLO AFROBOLIVIANO

Tags: Boliviadía internacionalpueblos indígenasSanta Cruz
Previous Post

Las bajas temperaturas en varias zonas de Bolivia afectan a miles de camélidos

Next Post

Este jueves 9 de agosto transmitiremos conversatorio sobre la visita al TIPNIS del Tribunal Internacional por los derechos de la naturaleza

Next Post
Este jueves 9 de agosto transmitiremos conversatorio sobre la visita al TIPNIS del Tribunal Internacional por los derechos de la naturaleza

Este jueves 9 de agosto transmitiremos conversatorio sobre la visita al TIPNIS del Tribunal Internacional por los derechos de la naturaleza

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.