Roboré fue el escenario del reciente Encuentro Regional de la Red Chiquitana, organizado Por Fundación IRFA y Radio Santa Cruz, el anfitrión del evento fue Radio Sucuará, a la cabeza del periodista Luis Zeballos. Durante este evento, se desarrollaron espacios de aprendizaje e intercambio periodístico, enfocados en reflexionar y contribuir con narrativas sobre los desafíos de la región Chiquitana.
El objetivo principal fue generar un intercambio de experiencias con la Red sobre los enfoques de Periodismo con Sentido Comunitario (PSC), Periodismo Desde lo Local (PDL) y Periodismo De Soluciones (PDS) en los trabajos periodísticos desarrollados hasta ahora. Además, se aplicaron colectivamente estos enfoques en la elaboración de una agenda periodística propia en el marco del encuentro.
Otro punto destacado fue conocer la dinámica de trabajo de los controles sociales y organizaciones juveniles para generar acciones conjuntas en beneficio de las comunidades. El espacio también promovió un laboratorio periodístico que abordó temas locales como agenda propia, involucrando a los controles sociales de siete municipios chiquitanos y Juventud Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (JICHAR), que se dieron cita para ser parte del evento.
La agenda del encuentro comenzó el jueves 25 donde los participantes se registraron, se presentaron y se dieron a conocer las reglas de convivencia. Posteriormente, los controles sociales invitados narraron los desafíos que enfrentan la región y el rol de seguimiento y denuncia que han desempeñado ante irregularidades socioambientales.
Durante el encuentro, se realizó un análisis del contexto de la Chiquitania y se discutieron oportunidades de abordaje desde el PSC, PDL y PDS. Se identificaron cuatro temas principales para el abordaje periodístico en función de este análisis. Los periodistas se organizaron en grupos de trabajo y definieron cómo llevar a cabo la cobertura de los temas identificados, con el apoyo y acompañamiento de los controles sociales.
El viernes 26, los grupos periodísticos se trasladaron a distintos lugares para realizar la cobertura. Este día culminó con una mesa radial muy profunda sobre los incendios forestales en la región, posteriormente la proyección del documental «No somos tranca, somos puente».
Mira la mesa radial: «Situación de los incendios forestales en el municipio de Roboré».
Finalmente, el sábado 27 se llevó a cabo una reunión de equipo para intercambiar experiencias y reflexionar sobre los desafíos y logros del encuentro. Los participantes discutieron lo que les fue bien, lo que resultó desafiante y lo que faltaba para completar. De la misma manera se habló de la posibilidad de generación de alianzas que permitan coordinar mejor la información entre Grupos juveniles, Controles sociales y medios de comunicación.
El Encuentro Regional de la Red Chiquitana en Roboré fue un éxito, cumpliendo a cabalidad con la agenda establecida y fortaleciendo el intercambio y la colaboración entre periodistas y controles sociales en beneficio de las comunidades de la región.
Agradecimiento:
Fundación IRFA, ACOVICRUZ, JICHAR, La RED CHIQUITANA: Radio Santa Cruz, Radio Sucuará, Radio Popular, Radio las Misiones, Radio Cichar, Radio Radio Futura, Radio Melodía.