• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
martes, enero 26, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La conservación del ecosistema es la clave de productores de café orgánico de Caranavi para enfrentar al cambio climático

    La conservación del ecosistema es la clave de productores de café orgánico de Caranavi para enfrentar al cambio climático

    Inician las clases por radio en Charagua Iyambae para el nivel primario

    IRFA continuará con las clases radiofónicas en tres territorios indígenas

    Deforestación puede ser reducida a través de la buena gestión de áreas protegidas y el respeto a los territorios indígenas

    Deforestación puede ser reducida a través de la buena gestión de áreas protegidas y el respeto a los territorios indígenas

    Kereimba Iyambae alista elección de sus autoridades según su estatuto autonómico

    Kereimba Iyambae alista elección de sus autoridades según su estatuto autonómico

    Representante chiquitano del comité de gestión del parque Otuquis reconoce que hubo cambios sin coordinación en áreas protegidas

    Representante chiquitano del comité de gestión del parque Otuquis reconoce que hubo cambios sin coordinación en áreas protegidas

    Pobladores de Charagua y Boyuibe anuncian paro de actividades con bloqueo de carretera internacional

    Pobladores de Charagua y Boyuibe anuncian paro de actividades con bloqueo de carretera internacional

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La conservación del ecosistema es la clave de productores de café orgánico de Caranavi para enfrentar al cambio climático

    La conservación del ecosistema es la clave de productores de café orgánico de Caranavi para enfrentar al cambio climático

    Inician las clases por radio en Charagua Iyambae para el nivel primario

    IRFA continuará con las clases radiofónicas en tres territorios indígenas

    Deforestación puede ser reducida a través de la buena gestión de áreas protegidas y el respeto a los territorios indígenas

    Deforestación puede ser reducida a través de la buena gestión de áreas protegidas y el respeto a los territorios indígenas

    Kereimba Iyambae alista elección de sus autoridades según su estatuto autonómico

    Kereimba Iyambae alista elección de sus autoridades según su estatuto autonómico

    Representante chiquitano del comité de gestión del parque Otuquis reconoce que hubo cambios sin coordinación en áreas protegidas

    Representante chiquitano del comité de gestión del parque Otuquis reconoce que hubo cambios sin coordinación en áreas protegidas

    Pobladores de Charagua y Boyuibe anuncian paro de actividades con bloqueo de carretera internacional

    Pobladores de Charagua y Boyuibe anuncian paro de actividades con bloqueo de carretera internacional

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Autoridad Minera pide rezonificación de Áreas Protegidas para ampliar explotación minera e indígenas culpan al Sernap

El dirigente indígena amazónico, Álex Villca, oriundo de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey denunció que el Sernap se convirtió en el brazo operativo del Gobierno para penetrar las áreas protegidas y territorios indígenas en franca violación de sus habitantes y del medioambiente.

Administrador Irfa 01 por Administrador Irfa 01
7 diciembre, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Autoridad Minera pide rezonificación de Áreas Protegidas para ampliar explotación minera e indígenas culpan al Sernap
0
SHARES
54
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ha solicitado la rezonificación de las áreas protegidas del país para ampliar las zonas de explotación minera, informó el viceministro de Cooperativas, José Luis Chorolque.
Desde la Coordinadora por la Defensa de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas se identificó al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) como el brazo operativo gubernamental para la penetración de los territorios indígenas y áreas protegidas en franca vulneración de las normas vigentes y los derechos de los pueblos.
“La autoridad AJAM ha hecho la solicitud; hay que actualizar la información sobre esas áreas protegidas y de acuerdo a eso el Sernap determina si corresponde o no corresponde (…). Hay un procedimiento de la solicitud minera, mucho corresponde de la participación de las comunidades”, señaló.
Chorolque dijo que el trabajo de habilitar actividad minera en las áreas protegidas está en manos del Sernap y la Autoridad de Tierras y Bosques (ABT). “Son esas las autoridades que ven esos temas de las áreas protegidas, eso va depender de que haya los informes de las instituciones que he nombrado y de acuerdo a eso se el día jueves se va a proceder si se da el procedimiento de esas solicitudes. Hay eso”, dijo.
El dirigente indígena amazónico de la Coordinadora de reciente creación, Álex Villca, oriundo de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey aseveró que desde el Gobierno se desarrolla una estrategia de penetración de las áreas protegidas y territorios indígenas en complicidad con las entidades llamadas a preservar estas reservas naturales para ejecutar actividades extractivistas.
“No es posible que instituciones encargadas de hacer un trabajo transparente a favor de los pueblos indígenas estemos siendo vulnerados en nuestros derechos (…). Desconocemos y conminamos al Sernap porque se está convirtiendo en el brazo operativo para encaminar esta penetración, se están convirtiendo en guías para vulnerar nuestros territorios y nuestros derechos”, manifestó.
Recientemente se conoció que el Sernap rezonificó la Reserva Nacional de Flora y Fauna (RNFF) Tariquía del departamento de Tarija para permitir la actividad petrolera en la zona núcleo del Área Protegida que habría dejado de serlo desde el año 2014 según una resolución administrativa que recién fue conocida por las comunidades afectadas.
Villca dijo que entre las resoluciones del primer congreso de la Coordinadora, se determinó el desconocimiento y rechazo a los megaproyecto y la exigencia al cumplimiento de la consulta pública, previa e informada de buena fe desde el Estado para ejecutar cualquier proyecto que vaya afectar a los pueblos indígenas, campesinos y originarios.
“No se respeta la Constitución Política del Estado y los convenios internacionales y le estamos exigiendo la abrogación al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que está protagonizando la vulneración de nuestros derechos a través de la dotación de tierras en nuestros territorios a grupos afines al Gobierno”, denunció.
La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) busca expandir la explotación de oro en al menos 22 áreas protegidas del territorio nacional e iniciar operaciones en las cabeceras de las cuencas de los ríos, según un documento de la organización.
La Ley 535 de Minería autoriza la explotación aurífera en las áreas protegidas siempre y cuando los sectores interesados cumplan con la normativa ambiental.
ANF
Tags: actividades extractivasáreas protegidasBoliviaextractivismomineríapueblos indígenasterritoriosterritorios afectados
Publicación Anterior

Sernap rezonificó la reserva Tariquía para permitir la actividad petrolera

Publicación Siguiente

El jucumari es declarado patrimonio de Tarija

Administrador Irfa 01

Administrador Irfa 01

Publicación Siguiente
El jucumari es declarado patrimonio de Tarija

El jucumari es declarado patrimonio de Tarija

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

La conservación del ecosistema es la clave de productores de café orgánico de Caranavi para enfrentar al cambio climático

La conservación del ecosistema es la clave de productores de café orgánico de Caranavi para enfrentar al cambio climático

25 enero, 2021
Inician las clases por radio en Charagua Iyambae para el nivel primario

IRFA continuará con las clases radiofónicas en tres territorios indígenas

25 enero, 2021
Deforestación puede ser reducida a través de la buena gestión de áreas protegidas y el respeto a los territorios indígenas

Deforestación puede ser reducida a través de la buena gestión de áreas protegidas y el respeto a los territorios indígenas

25 enero, 2021
Kereimba Iyambae alista elección de sus autoridades según su estatuto autonómico

Kereimba Iyambae alista elección de sus autoridades según su estatuto autonómico

23 enero, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
La conservación del ecosistema es la clave de productores de café orgánico de Caranavi para enfrentar al cambio climático

La conservación del ecosistema es la clave de productores de café orgánico de Caranavi para enfrentar al cambio climático

25 enero, 2021
Inician las clases por radio en Charagua Iyambae para el nivel primario

IRFA continuará con las clases radiofónicas en tres territorios indígenas

25 enero, 2021
Deforestación puede ser reducida a través de la buena gestión de áreas protegidas y el respeto a los territorios indígenas

Deforestación puede ser reducida a través de la buena gestión de áreas protegidas y el respeto a los territorios indígenas

25 enero, 2021
Kereimba Iyambae alista elección de sus autoridades según su estatuto autonómico

Kereimba Iyambae alista elección de sus autoridades según su estatuto autonómico

23 enero, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

La conservación del ecosistema es la clave de productores de café orgánico de Caranavi para enfrentar al cambio climático

La conservación del ecosistema es la clave de productores de café orgánico de Caranavi para enfrentar al cambio climático

25 enero, 2021
Inician las clases por radio en Charagua Iyambae para el nivel primario

IRFA continuará con las clases radiofónicas en tres territorios indígenas

25 enero, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In