• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, julio 7, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Juzgado Agroambiental declara pausa ecológica por chaqueos en Ñembi Guasu

1 octubre, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
0 0
0
Juzgado Agroambiental declara pausa ecológica por chaqueos en Ñembi Guasu

La Magistrada del Tribunal Agroambiental, Angela Sánchez Panozo, informó que el Juzgado Agroambiental de Camiri, decretó una Pausa Ecológica en el área de conservación e importancia guaraní “Ñembi Guasu”, dentro de la demanda de Acción Ambiental Preventiva presentada por el Gobierno Autónomo Indígena de Charagua Iyambae en contra del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), a fin de resguardarla y determinar los daños ocasionados por los chaqueos en la zona.

“Es nuestro deber como justicia agroambiental precautelar el derecho de la Madre Tierra y de todos los bolivianos, por esta razón, mediante la atribución conferida por la norma, el juez de Camiri ha resuelto, en tanto dure la tramitación de la causa, declarar esta pausa ecológica que prohíbe toda actividad contraria a la regeneración, restauración de la fauna y la cobertura vegetal en aquellas zonas afectadas por los incendios forestales”, dijo la magistrada.

Así también la autoridad indicó que, “el juez determinó aplicar la medida cautelar de prohibición de innovar, ordenando a todas las personas que se encuentren el Área de Conservación e Importancia “Ñenbi Guazu” que se abstengan de realizar Chaqueos, desmontes, quemas y/o trabajos que modifiquen el estado actual en el que se encuentra la región, bajo previsiones de remitirse al Ministerio público en caso de incumplimiento a Resoluciones judiciales”.

“Esta resolución también dispone el control en todos los ingresos al área ecológica, a cargo de la Policía Nacional, para que tomen registro de todas las personas que ingresen y salgan del área, así como, controlar y prohibir la entrada de personas ajenas y desconocidas que no justifiquen el motivo de su ingreso, para evitar los efectos de los incendios forestales y que pudieren modificar el estado actual del área ecológica de conservación”, remarcó la Dra. Sánchez

El Área de Conservación e Importancia Ecológica “Ñembi Guasu”, cuyo nombre en guaraní significa “El Gran Escondite”, comprende una superficie de 1,2 millones de  hectáreas, se encuentra ubicado en la provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz, creado el 9 de mayo de 2019 mediante Ley Autonómica N° 033/2019 de la Autonomía Indígena Originario Campesina Charagua Iyambae, con el objetivo de  conservar esta región como un espacio estratégico, de gran biodiversidad,  que contiene inmensa riqueza biológica, natural, cultural y social, y se constituye en  el refugio del único pueblo indígena no contactado, Ayoreo, que habita en aislamiento voluntario.

Por: prensa Tribunal Agroambiental

Foto: Fundación Natura

Tags: área protegidaautonomía indígenaCharaguaCharagua IyambaeguaraníÑembi Guasupausa ecológicaSanta Cruzterritorio indígenatribunal agroambiental
Publicación Anterior

Incendio de gran magnitud pone en peligro a la comunidad de Salinas en Lomerío

Publicación Siguiente

1 de octubre: Día Nacional del Árbol, un recurso natural que no tiene precio

Publicación Siguiente
1 de octubre: Día Nacional del Árbol, un recurso natural que no tiene precio

1 de octubre: Día Nacional del Árbol, un recurso natural que no tiene precio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.