Comunicación
-
SERECI trabaja en el registro de menonitas de 52 colonias en Santa Cruz
En palabras del doctor Adolfo Freire, Director del Servicio de Registro Cívico (SERECI) Santa Cruz, “el año pasado se identificó…
-
Entre el 25 y el 50% de las trabajadoras y trabajadores del hogar perdieron su empleo durante la pandemia de COVID-19 en América
Una década después de la histórica adopción del Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos (del hogar en Bolivia),…
-
Conferencia Episcopal Boliviana presentó informe de los hechos de octubre 2019 a enero de 2020
Este martes, 15 de junio la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana, ha dado a conocer un “Informe…
-
Defensoría del niño niña y adolescente de Charagua, dio su versión acerca del menor recién nacido, el mismo se habría dado por parto precipitado
La Defensoría del niño niña y adolescente de la Autonomía de Charagua Iyambae, aclaró este martes acerca del estado en…
-
Día Mundial del Refugiado: otra forma de salvar vidas
El día mundial del refugiado surge por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que, a partir del…
-
Seis motivos por los que un medio ambiente saludable es un derecho humano
Al menos 155 Estados reconocen que sus ciudadanos tienen derecho a vivir en un medio ambiente saludable, ya sea mediante…
-
Post Covid: conozca ejercicios para recuperar la función pulmonar
La clínica Universidad de Navarra destaca que la neumonía es una de las principales afectaciones del SARS CoV-2. La función…
-
“Tutɨ (tío) panchito Fernández”: Un iyambae de Charagua Iyambae
Francisco Fernández Avapillo (1939-2021), más conocido como “Tutɨ (tío) panchito Fernández”, fue un connotado Arakua Iya (poseedor de la sabiduría)…
-
Mujeres de la Panamazonía organizan Foro Temático “desde y para las mujeres»
El jueves 24 de junio se realizará el Foro Temático de Mujeres en la Panamazonía “Desde y para las mujeres”…
-
Crisis climática y pérdida de biodiversidad: dos partes de un problema
La Tierra está sumida en múltiples crisis ambientales, siendo el cambio climático y la pérdida de biodiversidad las más acuciantes.…
